Federación de Enseñanza de CCOO de Cantabria | 25 abril 2025.

CCOO denuncia que la Universidad de Cantabria dejará 16 plazas de la Oferta de Empleo Público sin asignar

    21/09/2023.
    Universidad de Cantabria

    Universidad de Cantabria

    • La Federación de Enseñanza advierte que las personas afectadas “no saben a qué atenerse” porque las plazas no asignadas ahora, se regirán por la nueva Ley del Sistema Universitario
    • El sindicato ha sido convocado a una nueva Mesa de Negociación este viernes para la que “no nos han remitido documentación ni propuesta nueva, por lo que mantendremos la postura”

    La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Cantabria ha denunciado la propuesta del Equipo de Gobierno de la Universidad de Cantabria que “deja dieciséis de las plazas de la Oferta de Empleo Público para 2023 sin asignar, una decisión especialmente preocupante teniendo en cuenta que este año es el último para convocar plazas de personal docente e investigador que se puedan regir por la normativa vigente, y no por la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que entra en vigor el próximo 1 de enero”.

    Así lo ha advertido Conchi Sánchez, secretaria de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, quien ha subrayado que “las plazas que no se asignen ahora, no llegarán a publicarse antes del 31 de diciembre y deberán regirse por el nuevo procedimiento, que no está definido y, por lo tanto, las personas afectadas no saben a qué atenerse”.

    Este procedimiento, además, “será previsiblemente más lento y con mayor carga burocrática, a lo que se suman las elecciones rectorales en la UC en 2024, que seguramente dilaten aún más los plazos”, ha remarcado Sánchez.

    En este sentido, el sindicato ha apuntado que el cambio “afecta a todo el Personal Docente Investigador (PDI) de la UC, porque de las 57 plazas disponibles solo se asignarán 31 y 16 profesores temporales tendrán que concursar con normativa LOSU”.

    En cuanto a las plazas de Catedrático de Universidad, “llama la atención que el Equipo de Gobierno no aplique su política de sacar tantas plazas como jubilaciones ha habido, y solo se asignan 11 frente a las 16 aprobadas”, ha apuntado Sánchez, por lo que “de nuevo, esta decisión supondrá que las personas afectadas deberán regirse por la LOSU, con los correspondientes retrasos e incertidumbres”.

    El sindicato ha sido convocado de forma urgente a una nueva reunión de la Mesa de Negociación para este viernes, 22 de septiembre, debido a la presión ejercida junto a la Plataforma de Afectados por la LOSU de la UC, aunque “no nos han remitido documentación ni una propuesta nueva, por lo que mantendremos nuestra postura hasta el final”, ha subrayado Sánchez.

    Noticias relacionadas

    CCOO y CSIF urgen a Universidades a dar todos los pasos para el cobro de los complementos del personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO pone en valor el Consejo Social para apostar por la Universidad de Cantabria como eje de transformación social y potenciar su papel

    CCOO apoya las reivindicaciones de la Plataforma de afectados por la Ley del Sistema Universitario de la Universidad de Cantabria

    CCOO reclama a Universidades que facilite el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria desde 2022

    CCOO lamenta la falta de voluntad para desarrollar una negociación con garantías en el ámbito universitario

    CCOO advierte que el empeoramiento de la temporalidad del personal de la Universidad de Cantabria es “catastrófico”

    CCOO inicia movilizaciones ante la falta de movimientos para el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO reivindica frente a la sede del Gobierno de Cantabria el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO lamenta que Cantabria cierre la legislatura abandonando al personal docente e investigador de la UC y sin cumplir sus compromisos

    CCOO denuncia que la Universidad de Cantabria dejará 16 plazas de la Oferta de Empleo Público sin asignar

    CCOO exige que las plazas del proceso de la Oferta de Empleo Público de la UC se publiquen en el BOC y en el BOE antes del 31 de diciembre

    CCOO destaca la constancia de su Sección Sindical en la UC hasta lograr que los profesores ayudantes doctores cobren antigüedad

    Noticias relacionadas

    CCOO y CSIF urgen a Universidades a dar todos los pasos para el cobro de los complementos del personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO pone en valor el Consejo Social para apostar por la Universidad de Cantabria como eje de transformación social y potenciar su papel

    CCOO apoya las reivindicaciones de la Plataforma de afectados por la Ley del Sistema Universitario de la Universidad de Cantabria

    CCOO reclama a Universidades que facilite el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria desde 2022

    CCOO lamenta la falta de voluntad para desarrollar una negociación con garantías en el ámbito universitario

    CCOO advierte que el empeoramiento de la temporalidad del personal de la Universidad de Cantabria es “catastrófico”

    CCOO inicia movilizaciones ante la falta de movimientos para el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO reivindica frente a la sede del Gobierno de Cantabria el pago de los complementos al personal temporal de la Universidad de Cantabria

    CCOO lamenta que Cantabria cierre la legislatura abandonando al personal docente e investigador de la UC y sin cumplir sus compromisos

    CCOO denuncia que la Universidad de Cantabria dejará 16 plazas de la Oferta de Empleo Público sin asignar

    CCOO exige que las plazas del proceso de la Oferta de Empleo Público de la UC se publiquen en el BOC y en el BOE antes del 31 de diciembre

    CCOO destaca la constancia de su Sección Sindical en la UC hasta lograr que los profesores ayudantes doctores cobren antigüedad

    blanco